Como parte de nuestro Programa de Promoción de la Literatura realizamos el 5to Concurso Nacional de Cuentos en Lengua de Señas Argentina (LSA), una iniciativa para equiparar oportunidades y reconocer la producción cultural de las personas sordas. Las y los ganadores fueron anunciados en una ceremonia en línea disponible en nuestro canal de YouTube.
Categoría: Niños, niñas y adolescentes sordos de 9 a 12 años
PRIMER PREMIO
SEGUNDO PREMIO
Sofía Gabriela Balda
Katia Rocío Machado
“Sorpresa de amigas Sordas”
“Encontré Lengua de Señas”
Categoría: Adolescentes y jóvenes sordos de 13 a 17 años
PRIMER PREMIO
SEGUNDO PREMIO
Román Brandan Sotelo
Juan Sebastián Valdez
“Un día de campo de un Sordo enamorado”
“Silencio, mamá y papá duermen”
Categoría: Jóvenes y adultos sordos a partir de 18 años
PRIMER PREMIO
Ayelén Gingene
“Carrera de animales sordos”
PREMIO para la ESCUELA que más participó:
Escuela Nils Eber, Nº1305, Santa Fé.
Además de la conducción de Ana Ferreyra y Deborah Malalel (parte del jurado federal de esta edición del Concurso), el Mago Nito sorprendió en la transmisión con sus trucos y disfrutamos de un cuento de Marcos Gullo (jurado 2021).
El Concurso impulsa a niñas, niños y adultos sordos a crear, leer y narrar sus cuentos en LSA, participando de una actividad literaria en la que pueden manifestarse libremente en un marco de respeto a su identidad lingüística y cultural, revirtiendo la exclusión de los programas de promoción cultural a la que esta comunidad se ve sometida. De este modo las y los niños y adultos sordos se acercan a la literatura, investigan diferentes autores, crean sus propias narraciones y las exponen ante otras personas.
Los videos destacados por el jurado se suben a www.cuentosLSA.org.ar y crean un repertorio de cuentos en LSA de y para niñas, niños, jóvenes y adultos sordos de acceso libre y gratuito documentando así el patrimonio cultural de la comunidad.
Para seleccionar los cuentos ganadores y las menciones convocamos un jurado compuesto por referentes sordos de todo el país: Ana Ferreyra, Deborah Malalel, Marcos Gullo y Sara Hoyos (que fue además la coordinadora del proyecto).
Agradecemos el apoyo de EY Argentina por hacer posible este proyecto. Los premios fueron gentileza de Motorola Argentina y Newsan. El 5to Concurso fue declarado de Interés por el Consejo de Promoción Cultural –Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el número de expediente N°19098963.
¿Por qué surge esta iniciativa?
La lengua de señas (en nuestro país Lengua de Señas Argentina – LSA) es la primera lengua de las niñas y los niños sordos y el español es su segunda lengua. Sin una primera lengua, el acceso al español se dificulta, lo que resulta en que esta población quede excluida de los cuentos infantiles, la comunicación, la cultura.
El Concurso surge para revertir la idea que se ha sostenido históricamente y que “convenció” a gran parte de la comunidad sorda de que “la lectura y los libros no son para los sordos”. Los libros, los cuentos y el acceso a la literatura y a la cultura son un derecho de todos y todas y es eso lo que esta iniciativa intenta promover.